
CÓMO REACTIVAR TUS ACTIVIDADES LABORALES EN LA FUENTE DE TRABAJO
Lic. Héctor Manuel Cervantes Arteaga
Viernes 12 de junio de 2020 de 10:00 a 14:00 h
Eventos en linea (Horario Ciudad de México)
Información e inscripciones: 662 2146555 2149471
c_flerida@hotmailcom Hermosillo, Sonora
Description
I. EL COVID-19 Y EL MUNDO DEL TRABAJO
1. Denominación por parte del Consejo de Salubridad
1. Denominación por parte del Consejo de Salubridad
General.
2. Interrupción de la actividad económica.
A. Ausentismos.
B. Separación de trabajadores.
C. Imposibilidad para el pago de salarios
3. Reinicio de actividades económicas
A. Etapas para la reapertura gradual, cauta y ordenada
B. Lineamientos para la reapertura de actividades económicas.
C. Semáforo epidemiológico por regiones emitido por la Secretaria de Salud
D. Semáforo epidemiológico de la CDMX
2. Interrupción de la actividad económica.
A. Ausentismos.
B. Separación de trabajadores.
C. Imposibilidad para el pago de salarios
3. Reinicio de actividades económicas
A. Etapas para la reapertura gradual, cauta y ordenada
B. Lineamientos para la reapertura de actividades económicas.
C. Semáforo epidemiológico por regiones emitido por la Secretaria de Salud
D. Semáforo epidemiológico de la CDMX
II. PLAN DE RETORNO LABORAL SEGURO
1. Qué es el Plan de Retorno Laboral Seguro
2. Comité para la elaboración del Plan de Retorno Laboral Seguro
A. Integración, objetivo y funciones
3. Diagnostico situacional de la empresa
A. Identificación tipo de actividad, esencial o no esencial
B. Identificación tamaño de empresa
C. Exposición de riesgo de los trabajadores
D. Alerta sanitaria respecto a la ubicación
E. Identificación de los trabajadores vulnerables
F. Identificación de puestos esenciales en la fuente de trabajo
G. Identificación de servicios esenciales
H. Identificación de puntos de contagio
4. Medidas de control
A. Controles de ingeniería
B. Controles administrativos
C. Controles de equipo de protección de personal
D. Controles de capacitación
E. Controles de sanitización y desinfección
5. Políticas de prevención de contagio
A. Básicas
B. Ingreso-egreso a la fuente de trabajo
C. Durante la estancia del trabajo
D. Respecto a cada industria
6. Equipo de protección personal
7. Tipos de casos de COVID-19 en el centro de trabajo
8. Políticas y procedimientos para la pronta identificación y manejo del COVID-19
A. Casos sospechosos
a. Identificación
b. Aislamiento. Cuarto de aislamiento
B. Identificación y manejo de casos confirmados de COVID-19 en el centro de trabajo.
a. Canal de comunicación de emergencia
9. Reincorporación de casos confirmados o sospechosos de COVID 19
A. A partir del permiso otorgado por parte del IMSS
B. Sin prueba y con prueba
10. Promoción de la salud en el trabajo
11. Vigilancia de la salud de los trabajadores
12. Políticas y procedimientos para los trabajadores en estado vulnerable
1. Qué es el Plan de Retorno Laboral Seguro
2. Comité para la elaboración del Plan de Retorno Laboral Seguro
A. Integración, objetivo y funciones
3. Diagnostico situacional de la empresa
A. Identificación tipo de actividad, esencial o no esencial
B. Identificación tamaño de empresa
C. Exposición de riesgo de los trabajadores
D. Alerta sanitaria respecto a la ubicación
E. Identificación de los trabajadores vulnerables
F. Identificación de puestos esenciales en la fuente de trabajo
G. Identificación de servicios esenciales
H. Identificación de puntos de contagio
4. Medidas de control
A. Controles de ingeniería
B. Controles administrativos
C. Controles de equipo de protección de personal
D. Controles de capacitación
E. Controles de sanitización y desinfección
5. Políticas de prevención de contagio
A. Básicas
B. Ingreso-egreso a la fuente de trabajo
C. Durante la estancia del trabajo
D. Respecto a cada industria
6. Equipo de protección personal
7. Tipos de casos de COVID-19 en el centro de trabajo
8. Políticas y procedimientos para la pronta identificación y manejo del COVID-19
A. Casos sospechosos
a. Identificación
b. Aislamiento. Cuarto de aislamiento
B. Identificación y manejo de casos confirmados de COVID-19 en el centro de trabajo.
a. Canal de comunicación de emergencia
9. Reincorporación de casos confirmados o sospechosos de COVID 19
A. A partir del permiso otorgado por parte del IMSS
B. Sin prueba y con prueba
10. Promoción de la salud en el trabajo
11. Vigilancia de la salud de los trabajadores
12. Políticas y procedimientos para los trabajadores en estado vulnerable
III. RETORNO GRADUAL Y ESCALONADO
1. Reingreso de personal de acuerdo al plan de retorno laboral seguro
2. Vigilancia y control de las políticas de prevención de contagio
3. Promoción y vigilancia de la salud en el trabajo
4. Vigilancia de las incapacidades de los trabajadores
5. Evaluación y modificación al plan de retorno laboral seguro
1. Reingreso de personal de acuerdo al plan de retorno laboral seguro
2. Vigilancia y control de las políticas de prevención de contagio
3. Promoción y vigilancia de la salud en el trabajo
4. Vigilancia de las incapacidades de los trabajadores
5. Evaluación y modificación al plan de retorno laboral seguro
IV. APLICACIÓN DEL PLAN DE RETORNO LABORAL SEGURO
1. Ámbito de aplicación
2. El outsourcing ante el Plan de Retorno Laboral Seguro
3. Publicidad del Plan de Retorno Laboral Seguro para clientes, visitantes y demás
1. Ámbito de aplicación
2. El outsourcing ante el Plan de Retorno Laboral Seguro
3. Publicidad del Plan de Retorno Laboral Seguro para clientes, visitantes y demás
personas que ingresen al centro de trabajo
V. REQUISITOS DEL PLAN DE RETORNO LABORAL SEGURO
2. Es necesario o no permiso
3. Autoevaluación obligatoria y voluntaria
4. Carta compromiso
2. Es necesario o no permiso
3. Autoevaluación obligatoria y voluntaria
4. Carta compromiso
VI. INCUMPLIMIENTO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA EN EL ENTORNO LABORAL
VII. INSPECCIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD COMPETENTE
VIII. SUGERENCIAS Y CONCLUSIONES